Suriel Diputado Constanza-Jarabacoa 2016-2020.

Posted by Todos Con Suriel on Sábado, 25 de abril de 2015

El virus H1N1 llega a Asia

Hong Kong.- El virus H1N1 de la nueva gripe ha llegado a Asia. Si ayer Hong Kong dectectaba el primer afectado en este continente, en la madrugada de este sábado Corea del Sur ha confirmado otro en este país. El caso de Hong Kong es el de un paciente mexicano que llegó a la ciudad china en un vuelo procedente de Shangai. El enfermo y otros tres compatriotas que viajaban junto a él están aislados en un hospital. El de Corea del Sur se trata de una mujer de 51 años que había viajado recientemente a México.

Ya sólo falta un caso africano para que se confirme la universalidad de la pandemia. El hecho puede abrir la puerta para una nueva explosión de la infección. No sólo porque se trata de la región más poblada del planeta, sino porque es el lugar del mundo donde cada año se inicia la epidemia de gripe estacional. El dato de la llegada del virus a Asia se suma a la detección de nuevos casos de contagio en Alemania, Reino Unido y Canadá a personas que no han viajado a México, donde el número de infectados se eleva a 358, de los cuales 15 han fallecido. Además se han detectado nuevos casos de infección en Francia y Dinamarca.

La circunstancia de que sea Asia donde se inicia cada año la epidemia de gripe estacional es un dato importante. El sureste asiático es el gran laboratorio de virus de la gripe del mundo. Por ejemplo, cada año, para saber cuál es el que va a infectar a los países del norte en invierno, la Organización Mundial de la Salud manda a sus expertos a la zona seis meses antes. Ahí toman muestras en aves, otros animales y en personas. Y con esa información prevén la composición de la vacuna para el año siguiente.

Si el nuevo H1N1 (el nombre elegido para evitar llamarlo virus de la gripe porcina) se asienta en el sureste asiático, sus posibilidades de adquirir nuevas propiedades se multiplicarán exponencialmente. En el peor de los casos, podría intercambiar información genética con el virus de la gripe aviar, por ejemplo. Hay mil combinaciones posibles, pero si mantuviera su capacidad de transmitirse entre personas y le incorporara la letalidad el H5N1, las perspectivas serían aterradoras. También podría simplemente diluirse y esperar para reaparecer con la gripe estacional de invierno que viene.

El virus se extiende

Mientras, el virus sigue avanzando. Otros países han informado de que han registrado casos que no se habían infectado en México: Reino Unido, Alemania y Canadá. El caso británico es el de una persona que ha estado en contacto con la pareja escocesa que fueron los primeros diagnosticados de las islas. En Alemania, la afectada fue una mujer del sur del país que ya se ha recuperado y en Canadá resultó enfermo un paciente que había estado en contacto con un estudiante procedente de México. Los datos no fueron confirmados por la OMS, pero la solvencia científica de dichos países hace que no se dude de que es verdad.

En Europa siguen sumándose nuevos afectados diagnosticados. En Francia se ha detectado los casos de un hombre de 49 años y una mujer de 24, que habían estado recientemente en México. En Dinamarca, las autoridades sanitarias han confirmado el caso de una persona que resultó infectada en Nueva York y que ya se está recuperando.

En todo caso, si el proceso del paso del H1N1 entre personas se acelerara, la OMS podría decretar el nivel de pandemia. Ayer viernes, festivo en todo el mundo, no lo ha hecho. La representación en la rueda de prensa diaria del organismo ha quedado en manos de la directora en Investigación sobre vacunas del organismo, Marie-Paule Kieny. Ésta se ha centrado en su especialidad, y ha admitido que todavía no ha empezado a fabricarse una vacuna contra el nuevo virus.

En América del Norte

El contagio aumenta con rapidez en América del Norte. México ha elevado a 358 el número de infectados, de las que 15 han fallecido. En el anterior balance eran 312 los casos confirmados y 12 los muertos (la OMS, no obstante, rebaja estas cifras a 156 casos confirmados y nueve muertos). En Estados Unidos, el país más afectado después de México, los casos confirmados se elevan a 141. El miércoles se conoció la primera muerte por el virus fuera de México: la de un niño mexicano de 23 meses que viajó a Tejas para recibir tratamiento médico.

América del Sur sigue libre de casos de gripe porcina. Ecuador y Paraguay han declarado el estado de excepción durante dos meses tras el brote. Los vuelos procedentes de México han sido anulados en Ecuador, Argentina, Cuba y Perú.

Enlaces relacionados:

Rhadamés asegura el país!

Rhadamés asegura el país!

Ambiorix Sánchez Síndico 2016-2020!

Ambiorix Sánchez Síndico 2016-2020!

Eusebio Hernández Regidor!

Eusebio Hernández Regidor!

Juan Manuel Santos tu Regidor!

Juan Manuel Santos tu Regidor!

Pedro Pinales Regidor!

Pedro Pinales Regidor!

Homero García Regidor

Homero García Regidor

Alexis Victoriano Regidor

Alexis Victoriano Regidor

Prof. Benjamín Durán Regidor!

Prof. Benjamín Durán Regidor!

Manuel García Regidor

Manuel García Regidor

Wady Delgado Regidor!

Wady Delgado Regidor!