Suriel Diputado Constanza-Jarabacoa 2016-2020.

Posted by Todos Con Suriel on Sábado, 25 de abril de 2015

El año de los teléfonos inteligentes

Este año hemos oído hablar del crecimiento de Facebook, de la súbita popularidad de Twitter y de la internacionalización de los lectores de libros electrónicos como el Kindle. Pero una revolución más silenciosa ha ocurrido en el mundo tecnológico: la de los celulares inteligentes.

Hace algunos años los teléfonos móviles se utilizaban exclusivamente para efectuar llamadas, hoy son pequeñas computadoras personales con múltiples aplicaciones para todo tipo de gustos. El teléfono es un accesorio más; la conectividad, la información y la comunicación instantáneas son lo más importante de estos dispositivos.

Pero es en este 2009 que su popularidad comienza a crecer y su uso a multiplicarse.

sp_blackberry_ap_226.jpgPero ¿qué son los teléfonos inteligentes? Se trata de aparatos que además de cumplir con la función de cualquier otro teléfono, tienen acceso a internet, correo electrónico, conexión inalámbrica y, en algunos casos, GPS. Además están llenos de aplicaciones -gratuitas y de pago- que el usuario puede descargar.

Hay una aplicación, por ejemplo, que permite que al escuchar una canción que no conocemos, el teléfono nos dé el nombre de la canción y del artista. Otra permite escanear un código de barras de un producto y después nos informa si es posible hallarlo a un menor precio en otro establecimiento.

Y así hay muchas más. Lo importante no es el que teléfono tengan internet, sino el que internet en el teléfono se adapte a las necesidades de quien lo usa.

En el mundo hay 41,4 millones de estos aparatos, según la empresa de análisis Canalys. En cuanto a los sistemas operativos Symbian (presente en la mayoría de los teléfonos Nokia) tiene el 46% de mercado, RIM (Blackberry) el 20%, Apple (iPhone) el 17%, Microsoft (Windows Mobile) 8,8% y Android (Google) 3,5%. Todos los datos según Canalys.

sp_palm_preos_ap_226.jpgLos analistas, sin embargo, dicen que serán Blackberry, Apple y Google los que competirán con mayor fuerza en los próximos cinco años. El primero es el preferido de los ejecutivos, el segundo es un producto consolidado entre los consumidores y, el tercero, se irá expandiendo dado que se trata de un sistema operativo que está y estará presente en varios fabricantes.

La tasa de crecimiento de ventas de estos teléfonos supera a la de los aparatos tradicionales por lo que se espera que su presencia sea cada vez más amplia.

Quizá en unos años recordemos que la computadora se hizo una realidad en el teléfono en 2009.

@

Esta semana: Twitter se pintó de rojo el martes (#red) para apoyar el Día Mundial de la lucha contra el SIDA; nos enteramos gracias al New York Times que en Japón Google no es líder pues va detrás de una versión local de Yahoo! en el mercado de las búsquedas; y Windows 7 presentó una temida pantalla del terror.

Rhadamés asegura el país!

Rhadamés asegura el país!

Ambiorix Sánchez Síndico 2016-2020!

Ambiorix Sánchez Síndico 2016-2020!

Eusebio Hernández Regidor!

Eusebio Hernández Regidor!

Juan Manuel Santos tu Regidor!

Juan Manuel Santos tu Regidor!

Pedro Pinales Regidor!

Pedro Pinales Regidor!

Homero García Regidor

Homero García Regidor

Alexis Victoriano Regidor

Alexis Victoriano Regidor

Prof. Benjamín Durán Regidor!

Prof. Benjamín Durán Regidor!

Manuel García Regidor

Manuel García Regidor

Wady Delgado Regidor!

Wady Delgado Regidor!