f

El mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, llamó a maestros, soldados y otros sectores de la población hondureña a manifestarse de manera pacífica. Su homólogo venezolano, Hugo Chávez, pidió ir más allá de las declaraciones y "darles una lección" a los golpistas de Honduras.
Se ha producido una alteración del orden institucional que afecta gravemente al orden democrático de la República de Honduras.
José Miguel Insulza, OEA
Según Yolanda Valery, corresponsal de BBC Mundo en Venezuela, Hugo Chávez advirtió que si algo le ocurría al embajador venezolano en Honduras, eso equivaldría a un "acto de guerra".
Este lunes, se suma a la cumbre del ALBA el presidente de Bolivia, Evo Morales.
Zelaya llegó ayer por la noche a Nicaragua, para participar en la reunión. En la madrugada del domingo, horas antes de que se iniciara una polémica consulta popular, el mandatario fue forzado por el ejército a dejar el país y llevado a Costa Rica.
La consulta, que el mismo mandatario había promovido pese a haber sido declarada ilegal por el congreso y la Corte Suprema, apuntaba a legitimar una reforma a la Constitución del país.
Según la oposición, eso abriría las puertas de la reelección presidencial.
El apoyo irrestricto de los países del ALBA a Zelaya puede reafirmar la posición de sectores hondureños que consideran -como señaló enviado de BBC Mundo a Tegucigalpa, Arturo Wallace- que el modelo propuesto por el depuesto mandatario "seguía demasiado cerca el modelo de los países del ALBA", un temor manifestado repetidamente por otros poderes en Honduras, como el Congreso y la Corte Suprema.
"El presidente había venido estrechando lazos (con el ALBA) durante la segunda mitad de su mandato: La vecina Nicaragua, Bolivia y, sobre todo, la Venezuela de Hugo Chávez.
"Eso parece haber sido demasiado para buena parte de la sociedad hondureña, y en particular la clase política tradicional".
La Alternativa está integrada por Nicaragua; Ecuador, Venezuela, Honduras, Antigua y Barbuda, Cuba, Dominica, San Vicente y Las Granadinas.
Manuel Zelaya habla con la BBC
Condena internacional
Entretanto, la condena internacional al golpe de Estado parece ser unánime: Estados Unidos y la Unión Europea, y otros países latinoamericanos, como México, Brasil y Chile, pidieron el inmediato retorno de la democracia en el país.
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunió con carácter de urgencia este domingo y emitió una resolución de "condena al golpe de Estado en Honduras y en apoyo del gobierno del presidente, José Manuel Zelaya, y la continuidad democrática en el país centroamericano".
El secretario general del organismo, José Miguel Insulza, mencionó incluso la posibilidad de viajar de inmediato a Tegucigalpa y destacó que "se ha producido una alteración del orden institucional que afecta gravemente al orden democrático de la República de Honduras".
Rechazo mundialPor otro lado, el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Miguel D'Escoto, condenó lo que calificó como "la acción criminal del Ejército golpista de la República de Honduras que ha quebrantado el orden constitucional al estar fraguando un golpe de estado contra el Presidente Manuel Zelaya".
D'Escoto convocó con carácter de urgencia a su gabinete de crisis para analizar la situación en la nación centroamericana. Además, convocó para este lunes a una sesión plenaria de la ONU para abordar la crisis.
Zelaya parece gozar de mucho apoyo a nivel internacional. ¿Y a nivel interno? Durante el fin de semana se dieron algunas protestas, pero la verdadera respuesta vendrá este lunes, cuando sectores sindicales y del magisterio llamaron a una huelga general en demanda del regreso de Zelaya.
Entretanto, Roberto Micheletti, presidente interino designado por el congreso después del golpe de Estado contra Manuel Zelaya, ordenó un toque de queda de dos días. Según la agencia de noticias AFP, Micheletti -quien, como Zelaya, pertenece al Partido Liberal- ya ha empezado a anunciar a los primeros miembros de su equipo de gobierno y pidió a todos los funcionarios del ejecutivo de Zelaya que se presenten a trabajar normalmente este lunes.
Sin embargo, si algo no esta garantizado este lunes en Honduras es la normalidad.