El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), licenciado Luis Abinader, manifestó hoy que los acuerdos pactados ayer por el presidente Leonel Fernández y el ingeniero Miguel Vargas Maldonado “es bueno en el fondo”, pero que la exclusión de los organismos del PRD es un irrespeto innecesario a la institucionalidad del partido.
Mientras que el también vicepresidente del PRD, licenciado Alfredo Pacheco, pidió esta mañana convocar los organismos del partido para ratificar el acuerdo logrado por Vargas Maldonado, porque los puntos sustentan la ideología perredeísta y los postulados del doctor José Francisco Peña Gómez.
El presidente Fernández y Vargas Maldonado pactaron siete artículos de la Constitución que incluye la no reelección, la unificación de las elecciones en el 2016, y que permanezca el “jus sanguinis” y “jus solis”, entre otros.
La primera reunión fue realizada este lunes en la residencia del ingeniero Carlos Ozoria, en el Malecón Center.
Abinader dijo que la consagración del principio de la no reelección presidencial consecutiva es un importante paso de avance que cuenta con el apoyo de la mayoría de los perredeístas y de amplios sectores de la sociedad dominicana.
Se manifestó convencido de que la iniciativa habría sido aprobada mayoritariamente por los miembros de la Comisión Política del PRD si se hubiese consultado.
“Lo lamentable es que el compañero Vargas haya decidido firmar un acuerdo que compromete al partido sin tomar en cuenta a los organismos y lo que disponen los estatutos del PRD”, dijo Abinader.
Posición Pacheco
Pacheco, ex presidente de la Cámara de Diputados, dijo que independientemente de que se consultara o no los organismos del partido, Vargas Maldonado hizo lo correcto porque logró establecer la figura de la no reelección consecutiva, lo que es un paso insoslayable para que el país se encamine por la institucionalidad.
“Cualquier procedimiento que pudiere ser hecho no adecuadamente es mínimo en cuanto al paso gigantesco logrado para consagrar en la Constitución figuras que fortalecen la democracia y que rectifica posiciones anteriores del PRD”, sostuvo Pacheco.
Como “correcta” estimó la decisión de Vargas de firmar ese pacto y asimismo que actuó conforme el interés general del PRD y reivindicó la memoria histórica de José Francisco Peña Gómez.
“Creo que si Vargas hubiese consultado con algún organismo o sector del PRD, no hubiese sido posible el pacto, por las rebatiñas internas y los intereses de corrientes que se dan, por lo que ahora lo que debemos de hacer es dejar las mezquindades y trabajar por el fortalecimiento perredeísta”, manifestó.
Dijo que hay que reconocer que quien tiene mayoría clara y definida en el Congreso es el ingeniero Vargas.
Aníbal García
El secretario nacional de Organización del PRD, profesor Aníbal García Duvergé, dijo que la importancia del acuerdo entre el presidente Fernández y Vargas Maldonado radica en que los temas pactados fueron planteamientos discutidos en la Comisión Política, como la nacionalidad, la no reelección, los diputados en el exterior.
Manifestó que los acuerdos pactados sólo Vargas Maldonado está en la posibilidad de cumplirlos, en su condición de líder de los asambleístas.
“Por demás la firma del acuerdo de un líder pesa más que cualquier otra rúbrica, en razón de que el PRD se encuentra en medio de una convención y uno de los competidores del líder no está en capacidad de firmar un acuerdo en representación de Vargas Maldonado”, indicó García Duvergé.
Fuente:ElNacional