Señaló que el creciente número de niños haitianos nacidos en la República Dominicana es una “amarga” realidad que no se puede obviar apelando a un nacionalismo “chauvinista”.
“Ese es un problema planteado que más tarde o más temprano va a explotar aquí con la fuerza de una bomba atómica, si nosotros no somos capaces de abrir los ojos y darnos cuenta de que a eso también hay que buscarle solución, porque la realidad es que no son animales, sino seres humanos que tienen derecho a una reivindicación”, dijo Castaños Guzmán.
El presidente de la JCE hizo su observación durante la presentación de los resultados del proyecto de fortalecimiento al Sistema de Registro Civil y de Identidad a través de la Unidad de Declaraciones Tardías.
En el acto hablaron además el secretario de Educación, Melanio Paredes, y la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Valerie Julliand.
Escolares sin actas. El secretario de Educación dijo que la debilidad del sistema estadístico del país dificulta cuantificar con exactitud la cantidad de niños en edad escolar que carecen de documento de identidad.
Sin embargo, estimó en 35,000 los niños, niñas y adolescentes sin documentos inscritos para el año escolar 2008-2009.
Asimismo, informó que de 2,536,000 alumnos que hay preinscritos en el sector público y el privado para el período 2009-2010, el 67% tiene su documentación en regla, y el 33% restante se encuentra en proceso de validación.
“Queremos decirles que en el sistema educativo dominicano tenemos un número importante a considerar de niños, niñas y adolescentes menores de 16 años inscritos sin actas de nacimiento, lo que constituye una problemática al momento de finalizar la educación básica”, manifestó Paredes.
En ese sentido, el funcionario valoró la importancia del trabajo que a través de la Unidad de Declaraciones Tardías realiza la JCE, afirmando que propiciará una mayor eficiencia en el manejo de las informaciones estadísticas de los más de 2.4 millones de estudiantes que tiene el sistema, y contribuye a un sostenido proceso organizativo del sistema.
Fuente:Hoy