Una jornada médica fue iniciada hoy en la Hermandad de Pensionados de las Fuerzas Armadas por un grupo de médicos del Comando Sur de los Estados Unidos, apoyados por galenos dominicanos.
Los médicos estadounidenses, 75 en total, del buque hospital Confort, permanecerán en la Hermandad una semana en la que ofrecerán todo tipo de procedimiento médico y distribuirán medicamentos gratis.
Los galanes son apoyados por 150 médicos de Salud Pública, las Fuerzas Armadas y la Policía de diferentes especialidades.
El director general de las Reservas de las Fuerzas Armadas, mayor general retirado Orlando Saillant Ornes; los doctores Ramón Gautreaux Piña, director médico, y Heliodoro Salas Cabrera, supervisor de hospitales de Salud Pública, explicaron que en la jornada se espera atender a unas dos mil personas, tanto miembros de la Reserva de las Fuerzas Armadas como de la población en general.
Durante la jornada serán practicadas unas 300 cirugías de diferentes tipos a pacientes que previamente fueron seleccionados por Salud Pública, la Hermandad de Pensionados y la Fuerzas Armadas.
Indicaron que a esas personas se les realizaron los estudios correspondientes y sus expedientes fueron enviados con antelación a los médicos estadounidenses para que conocieran los casos que iban a operar.
También Salud Pública y las Fuerzas Armadas crearon una comisión de médicos para que dieran seguimiento a los pacientes que serán intervenidos quirúrgicamente.
La jornada se llevará a cabo cada día de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y las atenciones van desde medicina general hasta especialidades, así como servicio de oftalmología y odontología.
Los médicos norteamericanos también realizarán jornadas en escuelas y pueblos del interior.
El buque hospital Confort es una embarcación de 894 pies de eslora que cuenta con 12 salas de cirugía y posee además un helipuerto para ser utilizado por las aeronaves en transporte de pacientes.
Tiene además cinco estaciones dentales con unidades móviles donadas por la Universidad de California y con capacidad para realizar trabajos de coronas dentales en una hora.
El barco cuenta con modernos escáneres y equipos de resonancia magnética y almacena 5,000 unidades de sangre. Tiene capacidad de atención para mil pacientes en igual número de camas.
Luego que concluya el operativo en República Dominicana el buque visitará otros países del Caribe y Centroamérica como Haití, El Salvador, Colombia, Nicaragua, Panamá y Antigua.
Fuente: El Nacional