Suriel Diputado Constanza-Jarabacoa 2016-2020.

Posted by Todos Con Suriel on Sábado, 25 de abril de 2015

Elecciones en Ecuador

Más de diez millones de ecuatorianos comenzaron a votar este domingo, dentro y fuera de su país, en un proceso de renovación de autoridades en todos los niveles, que marca el fin de una transición política con la que la nación suramericana espera abrir capítulo de estabilidad.

Las autoridades militares aseguran que el proceso electoral se está desarrollando con normalidad, a excepción de una dificultad en la Isla Puná, en el suroeste del país, donde no pudieron comenzar las votaciones.
Con el resultado de estos comicios acabarán dos años en los que el gobierno del presidente Rafael Correa quiso transformar las instituciones. Las mismas que habían manejado un país que vio desfilar ocho presidentes en una década por el despacho de Carondelet.

Portavoces de oposición acusan a Correa de no haberse ocupado de los problemas del país, comprometido, como estaba, con objetivos como el desmontaje del Congreso o la aprobación de la nueva Constitución.
Aunque sus simpatizantes lo defienden, admiten que ciertas materias han estado en segundo plano. Y que hay no hay excusas.

"Estábamos consicentes de que requería algún tiempo poner en marcha una serie de reformas electorales. Ha sido una etapa larga, difìcil y exitosa. Ahora tenemos que enfrentar la realidad", le dijo a BBC Mundo Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea Constituyente.


La elección de este domingo representa un "borrón y cuenta nueva" para el sistema político de Ecuador. Se espera también que abra paso a un período de consolidación del proyecto del presidente Rafael Correa. "Me parece que se viene el momento de sentarse a gobernar. Pero no va a poder mantener el estilo de campaña electoral permanente", le dijo a BBC Mundo el coordinador del programa de Estudios Políticos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Simón Pachano.

Largan los comicios en Ecuador Hasta ahora los comicios se desarrollan con normalidad. Un factor clave será la composición de la Asamblea, antiguo Congreso. Por regla general, cuando la tolda del presidente logra también mayoría en el Parlamento, los pronósticos para el período que se inaugura suele ser de cielos despejados. Pero no necesariamente es así en Ecuador. "Podría volverse a presentar algo muy propio de aquí, y es que la política se hace más en la calle que en los ámbitos institucionales", opinó Pachano.

"Puede ser que el presidente goce de una mayoría y aproveche ventajas que se deriven de eso en la Asamblea, pero que comience a encontrarse con problemas sociales que no han estado presentes en estos dos años", añadió.
"Todavía estamos en un proceso sensible y complicado de reconstitución de la institucionalidad política del país y ojalá no se eche mano de la salidas extremas contempladas en la Constitución", manifestó, por su parte, el sociólogo de la Universidad Andina Hernán Reyes.

Reyes aludía a una disposición constitucional, conocida como la "muerte cruzada", que aplica en caso de conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo. El mecanismo permite al presidente disolver la Asamblea pasado al menos un año de su instalación, al tiempo que pone su cargo a la orden y convoca a elecciones.
Los dos analistas coincidieron en que la Asamblea es el principal escenario en el que la oposición puede abrirse espacios y buscar su recomposición. Esto podría traducirse en una radicalización de los discursos, como estrategia para destacar y comenzar a sembrar los votos del futuro.

El frente político Según los analistas consultados por BBC Mundo, algunas de las definiciones que tendrán que comenzar a delinearse tras los comicios de este domingo tienen que ver con poner en práctica el nuevo marco constitucional, en materias concretas como la reforma del aparato estatal. Todavía estamos en un proceso sensible y complicado de reconstitución de la institucionalidad política del país y ojalá no se eche mano de la salidas extremas contempladas en la Constitución Hernán Reyes, Universidad Andina "El Estado es un elefante blanco. Hay superposición y duplicación de funciones, es totalmente ineficiente", indicó Hernán Reyes. Esto es diferente a avanzar en un proceso de colocación de "fichas" leales en las instituciones para garantizar su control, lo que Pachano considera ya se ha efectuado y Reyes cree que no se va a producir.

"Yo me atrevería a decir que, a diferencia de Venezuela, en el caso ecuatoriano existe cabida para las minorías. Hay un procedimiento de repartición de escaños que lo garantiza. Es un mito que las instituciones están llenas de levanta-manos, y que tiene dominadas todas las funciones", indicó este último.
"Yo creo que aquí se hizo mucho más rápido.

El gobierno controla todas las instituciones. La situación de de campo libre de obstáculos", lo contradijo Pachano.
En otras fronteras En el plano internacional también está por verse si se mantiene el esquema de conflicto con Colombia y se profundiza el acercamiento a "países que son considerados como peligrosos", tales como China e Irán, o vistos con recelo por sus proceso de cambio, como Bolivia o Venezuela, según señaló el profesor Reyes. Presos votan en Ecuador (Foto:24/04/2009) Para los presos se organizó por primera vez una jornada electoral que se realizó el viernes. "No creo que esté en la agenda cambiar la situación con Colombia.

Creo que (la confrontación con ese país) está casi casi en la agenda personal" del presidente Correa, señaló Pachano.
Las relaciones entre las dos naciones se encuentran rotas desde la operación colombiana en campo ecuatoriano que acabó con la vida del líder guerrillero Raúl Reyes.

En cuanto a Venezuela, Pachano no adelanta opinión. Considera que la palabra que mejor describe esta relación es "fluctuante". De repetir Correa en la presidencia, concluye Reyes, "el gobierno irá adquiriendo mayor experticia en no generar gratuitamente (enemistades), en no marginar en el diálogo a países como Estados Unidos".

Rhadamés asegura el país!

Rhadamés asegura el país!

Ambiorix Sánchez Síndico 2016-2020!

Ambiorix Sánchez Síndico 2016-2020!

Eusebio Hernández Regidor!

Eusebio Hernández Regidor!

Juan Manuel Santos tu Regidor!

Juan Manuel Santos tu Regidor!

Pedro Pinales Regidor!

Pedro Pinales Regidor!

Homero García Regidor

Homero García Regidor

Alexis Victoriano Regidor

Alexis Victoriano Regidor

Prof. Benjamín Durán Regidor!

Prof. Benjamín Durán Regidor!

Manuel García Regidor

Manuel García Regidor

Wady Delgado Regidor!

Wady Delgado Regidor!