"Si quieres ver lo que es la Nanotecnología, mírate en el espejo. Tú eres un ejemplo de la Nanotecnología". Así describe el Catedrático de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid y director del Instituto IMDEA de Nanotecnología, Rodolfo Miranda, este campo de conocimiento. La "ciencia de lo pequeño" surgió hace pocas décadas, aunque su gran despegue se ha producido a partir de los años 90.
Definida junto a la Nanociencia por el Informe Nanotecnología en España de la Fundación por el Conocimiento Madri+d como el “conjunto de técnicas y ciencias en las cuales se estudian manipulan y obtienen de forma controlada, materiales, substancias y dispositivos de dimensiones nanométricas” (siendo un nanómetro “la millonésima parte de un metro”), en ambas el trabajo multidisciplinar es esencial. Físicos, químicos, biólogos, ingenieros… trabajan juntos para, por un lado, desentrañar los misterios del funcionamiento de los elementos y, por otro, conseguir aprovechar estos mecanismos para aplicarlos de forma que redunden en el bienestar humano.
Para la elaboración de este especial hemos contado con la colaboración y orientación de D. Ricardo Ibarra, Catedrático de la Universidad de Zaragoza y Director del Instituto Universitario de Nanociencia de Aragón (INA) adscrito a la Universidad de Zaragoza; de D. Rodolfo Miranda, Catedrático de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid y Director del Instituto IMDEA Nanotecnología; y de D. Carlos Miravitlles, director del Instituto de Ciencia de los Materiales de Barcelona.
Fuente: Universidad de Alicante